skip to main | skip to sidebar

YACHAY

Este blog resulta del Proyecto Revista Cultural iniciado por los alumnos de Lengua Española V de la carrera de Letras/Español (UFMG), en el 2º semestre de 2008, y desarrollado en los semestres siguientes por otros grupos. La propuesta que se plantea actualmente (1er sem/2010) es la participación en foros. YACHAY SIGNIFICA CULTURA O SABIDURÍA EN QUECHUA

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Los Indígenas en Bolivia: Sitios

Sitios
http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/libros/pdf/anto_leyendas.pdf
http://www.agenciaelvigia.com.ar/leyendas.htm
http://www.bibmondo.it/att/luna/index.html

www.amblapaz.um.dk
www.fotociclope.com

http://www.amazonia.bo
www.miraloqueveo.com
Publicado por G&S en 18:44
Etiquetas: Los indígenas en Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Para recibir nuestras ediciones en tu correo

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Archivo del blog

  • ►  2010 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2009 (158)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (10)
  • ▼  2008 (61)
    • ▼  noviembre (61)
      • Trajes típicos: Cultura e identidad de un pueblo
      • Trajes típicos: Cultura e identidad de un pueblo
      • El traje típico en GuatemalaSe sabe que más del 6...
      • El traje típico en Costa Rica La variedad del traj...
      • LOS REFRANES EN LA SALA DE AULAPor: Vilma y EdithE...
      • Trajes típicos: Cultura e identidad de un pueblo
      • ¡Nuestra primera edición!
      • Reyes Magos
      • Tener una buena celebración...
      • Rosca de Reyes
      • Embalaje de regalo
      • Armazón de la cajita y de su tapa...
      • La tapa...
      • Todo esta clavado en la memoria… ¡del ro...
      • La transición:
      • El rock argentino de 1966 a 1976: ¡De hecho Argen...
      • Dictadura, rock y una Guerra…
      • La Guerra de las Malvinas
      • Malvinas: La guerra que oficializó al rock argentino
      • Entre dos países: uno solo sentimiento de protesta
      • Los extraños del “Pelo Largo”: curiosidades
      • Navidad
      • Navidad en ArgentinaLa Navidad en Argentina empiez...
      • Navidad en MéxicoLa celebración de la Navidad en M...
      • Navidad en PerúEn Perú, como en Bolivia, las perso...
      • Navidad
      • " El matadero" - recuerdos del romanticismo argentino
      • Aspectos de la obra
      • Conclusión
      • Fotos
      • Los Indígenas en Bolivia: Sitios
      • Evo Morales: El indígena que llegó al poder
      • Mamani Mamani el pintor indígena reconocido intern...
      • Organizaciones de Defensa
      • El Tatu y Su Capa de Fiesta ...
      • Chaki y Chokopi (www.bibmondo.it)
      • El Toborochi, o sea, el árbol del refugio (www.bib...
      • Mitos, leyendas, cuentos y creencias
      • Algunos Pueblos: Guarayos
      • Algunos Pueblos: Quechuas
      • Algunos Pueblos: Aymaras
      • Pueblos Indígenas de Bolivia
      • Córdoba: la ciudad de la noche
      • “Muchos turistas vienen a Córdoba por la noche. Ll...
      • La historia   La segunda ciudad más grande de Ar...
      • Los Indígenas en Bolivia
      • Nuevas tecnologías y enseñanza-aprendizaje de E/LE
      • Los blogs (weblogs o bitácoras) Nacidos a ...
      • Experiencia en clase de E/LE con los blogs ...
      • (Profesora de la carrera de Letras/UFMG y creadora...
      • (Profesores de español de la carrera de Letras/UFM...
      • (Grupos de lengua española II/UFMG, primero y segu...
      • La propuesta de la profesora Elzimar es un ejemplo...
      • Fotos de Argentina
      • Entrevistas
      • Entrevistas
      • Entrevistas
      • Camiseta roja y un balón, guerra y rivalidad: la h...
      • Añoranza futbolística
      • Real Academia del Fútbol
      • Jugadores que hicieron historia en la selección es...

Seguidores