miércoles, 27 de mayo de 2009

El uso de las nuevas tecnologías: yo creo que…

Creo que con la popularización de la Internet, el uso de sus herramientas se ha convertido en un facilitador del aprendizaje de lenguas extranjeras. Para reafirmar lo que planteo y justificarlo, este relato se asocia al estudio del español (LE), pero seguro que puede ser igual para la adquisición de otras lenguas.
El blog como herramienta para colgar textos e informes es muy interesante, porque les permiten a otras personas que vean las contribuciones, no sólo los alumnos inscriptos en la asignatura. Así usamos la lengua no sólo para fines educativos, sino para la comunicación y como posibilidad de intercambio, ya que los comentarios lo posibilitarían. Incluso, creo que hace falta invitar a otras personas que no hacen la asignatura que entren en el blog, a ver si surgen comentarios también de otras personas y a ver si, con eso, se usa la lengua con fines comunicativos, entre didáctico y auténticos.
Creo, sin embargo, que hacer una propuesta de blog implica a un cambio no sólo de los profesores, sino también de los alumnos, hay que tener más autonomía. Lo mejor sería que no hubieran fechas para colgar los textos. Lo bueno sería hacer de la experiencia un modo de interacción, para compartir distintas cuestiones.
Seguro es que hay que echar mucha atención a los usos de las tecnologías, es importante que el aprendizaje no sea trasladado a la computadora por completo. Creo que la sustitución de las clases “cara a cara” por las virtuales, por ejemplo, se convertiría en una inhumanización del acto de construir conocimiento y lenguaje, lo que yo condeno.

jueves, 21 de mayo de 2009

¿Cuánto cuesta vivir en Cuba?


En este semestre estoy estudiando el teatro cubano, con el profesor Marcos Alexandre y, en una de las clases de esta asignatura, él nos comentó que estuvo en Cuba por algunos meses estudiando y viviendo la cultura de allá y nos habló respeto a la media de los sueldos y la comparó con el dólar y el real. Tuve mucha curiosidad en saber cómo se viven los cubanos, literalmente aislados del mundo, y con sueldos que me parecieron tan bajos.
Mis principales dudas en relación a esto fueron: ¿Con este sueldo es posible adquirir todos los productos de primera necesidad, como alimentación y higiene personal? Y más que esto ¿Cuánto cuesta vivir en Cuba?, cuando yo me hago esta pregunta, pienso allá del dinero, me refiero a la libertad y dignidad, que son precios muy alto que se pagan por el socialismo.
Desde que el líder cubano, Fidel Castro, pasó el poder a su hermano Raúl, debido a mala salud, el presidente interino ha prometido enfrentar las tres principales quejas de los cubanos: los elevados precios de la comida, el deterioro de las viviendas y la falta de transporte.
Pocas informaciones teníamos sobre ¿cómo llevaban la vida los cubanos?, pero recientemente, debido a este cambio de poder, surgieron sitios en internet que funcionan como un puente entre los cubanos y el resto del al mundo, que permite que ellos tengan la voz y puedan hablar sobre lo que les pasa en Cuba.
En el sitio “Conexión cubana”, Víctor Guerra González, uno sus colaboradores, nos habla que para los cubanos “asegurarse la alimentación, los medios de aseo y limpieza de la casa tiene un costo que no está al alcance de la mayoría de la población. Vestirse es la otra pesadilla.” Con el intento de amenizar esta contradicción, el gobierno cubano ofrece a precios menores, una cierta cuantidad de algunos alimentos de primera necesidad, como arroz, frijoles y azúcar pero, según el propio González, esta cota ofrecida por ellos no llega al medio del mes, o sea, el estado no garantiza totalmente la alimentación de los cubanos, tampoco les conceden la libertad económica para que la población pueda ganar dinero suficiente para alimentarse.
Según nos noticia González, las tres alimentaciones diarias en Cuba tienen un cuesto aproximado de 50 pesos, que equivale a 1 dólar y 85 centavos y, una vez que el sueldo al día es promedio de treinta centavos por persona, aunque haya tal variación en el territorio nacional, la mayoría de los cubanos no logran alimentar una familia tres vez al día.
“Por lo general, en un núcleo de familia cubana trabajan dos miembros y esto representa 0.60 centavos dólar de ingreso promedio diario. Al mes 14.81 y en el año 177.77 dólares. Los gastos en el vestir y avituallamiento doméstico mínimo que van desde la ropa interior hasta la cobertura de cama, ascienden a unos 590 dólares en el año. El cálculo es simple y su resultado impresionante: 1037 dólares necesita una familia cubana para comer y vestir en doce meses, y sólo puede disponer en efectivo, como decía anteriormente, de 177 dólares, algo verdaderamente irrisorio.”
Además de esto hay la libreta de racionamiento, compuesta por 12 páginas que sirve para todo el año, donde se anotan todos los productos que se venden en las bodegas estatales que empezó a ser utilizada en 1962, como una medida provisoria del gobierno, pero hasta hoy funciona como un control de ventas para productos alimenticios y otros artículos de consumo masivo como jabón, pasta dental y detergente. La carne de res, el pescado, el papel sanitario, trapos de pisos, han desaparecido de la libreta. Otros, como el aceite vegetal, detergente, la manteca de cerdo, el azúcar, el pan, los frijoles, los huevos, el pollo, las viandas, hortalizas, pastas alimenticias y dentífrico, vieron reducido notablemente su cantidad en las asignaciones.
Es difícil imaginarme viviendo allá, una vez que no sé cómo viviría solamente con lo básico (o ni siquiera con él) pues, además de estar acostumbrada a la hartura, me gusta lo superfluo y el consumo. Aunque siempre intente hacerlo con la mayor conciencia posible me resulta difícil pues siempre estuve bajo el capitalismo y nunca viví en otro sistema. Haciendo un puente con el texto “
La otra educación” de Guillermo Jaim Etcheverry, los medios de comunicación de masa me educaron para el consumo. Pero a veces intento pensar que se yo estuviera en Cuba, no necesitaría tanto de este zapato o este vaqueros nuevos pues, si allá yo viviera, los que ya tengo me serían más que suficientes.
Hablando en serio, creo que tanto el socialismo cubano, cuanto el capitalismo mundial, no lograron ser sistemas políticos y económicos perfectos, a cargo de los excesos de ambos que, tanto un cuanto el otro causan serios daños a las personas, cada cual a su manera, y además de esto, el capitalismo prueba con los años su deficiencia ecológicamente insostenible.

Una clase muy conocida de mujeres: las marujas

Para dialogar un poquito con el texto de Amanecer, voy a poner otros rasgos típicos de ese tipo de mujer que existe por toda parte.

Maruja es el equivalente en gallego de María, pero también es un nombre común para referirse a esas mujeres que voy a tratar:

- En general, una maruja está casada con un manolo (busqué en el diccionario Clave lo que significa esta palabra, vamos a ver: "manolo,la s. Persona que vivía en algunos barrios populares madrileños y que se caracterizaba por su traje y por su gracia y desenfado.").

-Además de realizar las tareas domésticas, las hace con abnegación y resignación y, a veces, con orgullo.

-Considera a su marido y a sus hijos una extensión de su propia persona.

-Tiene muchas preocupaciones respecto a su salud y, también, con respecto a su aspecto, de una manera general. Es una gran consumidora de productos para adelgazar, para fortalecer las uñas, el pelo, mejorar la piel...

-Si no conoce a alguien, no importa, le cuenta a un desconocido detalles muy íntimos de su vida.

-Además de ser aficionada a las telenovelas, se inspira en ellas para elegir los nombres de sus hijos (pobrecitos).

-A ella le gusta cotillear y criticar. A pesar de eso se considera una persona moderada.

Además de esas curiosidades, hay el verbo marujear que significa"cotillear o hacer lo que se considera propio de las mujeres que se dedican exclusivamente a las tareas domésticas y al cuidado de la familia:' He traído unas cuantas revistas del corazón para que marujeemos un poquito'." ( Clave)

Existe también la expresión "estar de maruja"que tiene que ver con limpiar, lavar, cocinar..., o sea, con las tareas domésticas. Si por ejemplo una amiga mía me invita para ir al cine y tengo que arreglar la casa, puedo decir "No puedo, es que hoy estoy de maruja."

Bueno, creo que eso de estar de maruja pasa con todo tipo de gente, pero ser una maruja...

Popol Vuh

La mayor parte de los seres humanos buscan entenderse a si misma y a su existencia por medio de alguna historia de la creación del universo y de todos criaturas. Eso mismo CRIATURAS. Personas criadas por un ser superior, ya que somos tan incompletos y llenos de imperfecciones, no podemos ser los seres más superiores del universo, en todas las culturas existe siempre un CREADOR que da origen a todo el universo, por más que algunos personas no crean.
Por eso quiero hablar un poco sobre una versión de la creación del mundo: El POPOL VUH.
El Popol Vuh (Libro del Consejo o Libro de la Comunidad) es considerado la Biblia de los mayas k'iche's ( pueblo maya de Guatemala) y cuenta la origen del mundo de la civilización para lo mayas. Lo más curioso en el libro son las varias semejanzas que existe entre él y la Biblia Cristiana. Miré lo dos siguientes pasajes:

- Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo…No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. ( Popol Vuh)


Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. ( Biblia)

- Una inundación fue producida por el Corazón del Cielo; un gran diluvio se formó, que cayó sobre las cabezas de los muñecos de palo. ( Popol Vuh)


Y fue el diluvio cuarenta días sobre la tierra; y las aguas crecieron, y alzaron el arca, y se elevó sobre la tierra. ( Biblia)


Algunos pesan que las semejanzas entre estos dos texto son por que el Popol Vuh que llegó hasta nosotros es fruto de una traducción de uno fraile cristiano, pero a mi me gusta pensar que esas semejanzas ,que existen no solo en estos textos, son señales de que alguno día fuimos un solo pueblo sin distinción de raza, cultura y origen. Otros ejemplos de semejanzas en otros pueblos son los indianos que también creen que hubo un gran diluvio, así como en la mitología griega también Zeus decidió acabar con los humanos y ordenó que Poseidón hiciera un gran diluvio.


Abajo hay dos animaciones que contienen historias del Popol Vuh:

Antoni Gaudí


Sagrada Familia

En un momento de mi vida tuve la oportunidad de conocer el trabajo del arquitecto Antoni Gaudí que me llamó mucho la atención por sus suntuosas obras, llenas de detalles y realismo. Gaudí nació en Cataluña en 25 de junio de 1852. Fue un gran arquitecto español representante del modernismo catalán y defensor de la identidad cultural de su pueblo. Supe que tenía mucho placer por su trabajo, tanto que su vida fue dedicada por completo a su profesión.

Parque Guell
La religión fue un punto fundamental en la vida de Gaudí que era un hombre de mucha espiritualidad, dejándola explícito en sus obras. Hay incluso una cruz de cuatro brazos que se llama la “Cruz Gaudiliana”, considerada el símbolo en sus obras. Se ha propuesto su beatificación y en el año de 2000 fue autorizado el inicio del proceso por parte del Vaticano.

Parque Guell
Gaudí era una persona muy inteligente y creativa. Proyectaba mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos e iba moldando los detalles según su imaginación. Además del exterior, Gaudí también se preocupaba por todos los detalles del interior de sus obras, como por ejemplo: la decoración, la iluminación, la distribución del espacio y la funcionalidad de los objetos. Se utilizaba de trabajos artesanales (cerámica, vidriería, carpintería) lo que le da a su obra un aire de perfección y sofisticación. Él mismo desarrolló una forma de trabajo con la cerámica que se llama “trencadís”, que fueron muy utilizadas en sus obras y que le dan un aspecto muy distinto de lo que es visto regularmente. Sufrió influencias del arte neogótico y de estilos orientalizantes.


Parque Guell
Participó del modernismo en su época de mayor agitación (siglo XIX y XX) con su manera personal de hacer arte se fundamentando también en la naturaleza. Le gustaba el contacto con ella y por eso la estudió para conocerla más, y así pudo utilizarla en sus obras. Recurría mucho a las representaciones orgánicas que son formas no muy definidas que se mezclan con la naturaleza. Hay obras que son difíciles de identificar lo que es naturaleza y lo que es construcción humana. Buscaba siempre la perfección técnica, siendo innovador e incomparable. Toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la naturaleza, la religión, la arquitectura y el amor a Cataluña.


Gaudí se volvió una personalidad y sus obras son conocidas en todo el mundo e incluso su centenario de nacimiento fue festejado con exposiciones, espectáculos y conciertos. Actualmente su obra es estudiada y admirada no sólo por arquitectos pero también por otras personas, que intentan descubrir “la mágica” de Gaudí. Siete de sus obras han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Casa Batló
Se percibe que las obras de ese gran artista buscan la modernidad pero no se olvidan de lo tradicional. Son grandiosas, llenas de detalles que chocan a la primera vista de tan hermosas que son. Posee un valor estético muy fuerte y parece que a todo momento Gaudí intenta superarse haciendo cosas cada vez más bellas.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Reggaeton

Escuché por primera vez el reggaeton en mi viagen a Argentina, en enero de 2009. El reggaeton es un ritmo latinoamericano que es una fiebre entre los jóvenes del país. El Reggaeton se deriva del Reggae jamaicano, pero también recibe influencias de diferentes géneros como el Hip-Hop norteamericano y diferentes ritmos portorriqueños( la bomba, la salsa, la Champeta y sobre todo el merengue). Hay dudas sobre la origen del estilo musical, se es de o Panamá o Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género.

Pesquisando más sobre ese tipo de música, descobri que el reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños. La característica del reggaetón es principalmente tener un ritmo muy repetitivo por el cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa. Es, definitivamente, un ritmo creado para el baile.

Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. No son muy elaboradas pero cumplen con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más festivas, abundando sobre todo las de matiz sexual. También existe el reggaeton cristiano, el cual lleva un mensaje consciente y de reflexión.

En Brasil, el reggaeton que hizo con el ritmo se tornara más conocido fué "La gasolina". Sigue abajo el link del video con esta música.
http://www.youtube.com/watch?v=jdhsZF7EBrw

Maruja

  • ¿Conoces a la típica Maruja española?


    ¡Piénsalo bien!, ¿eeehhh?

    No estoy hablando de una hierba parecida a los berros, la que se come en ricas ensaladas. Me refiero a un tipo de persona muy singular, que no existe solo en España, sino también en Brasil. (A diario me convenzo más acerca de eso)

    Hoy una Maruja me ha quitado la paciencia, en mi trabajo. Me quedé en su compañía por unos 25 minutos (que me parecieron una eternidad), tiempo necesario para que pudiera darle la entrada en su beneficio del Seguro Desempleo.

    Te escribo para que sepas identificarlas y evitar la pérdida de paciencia o tremendos líos...

    Las mujeres calificadas como Marujas presentan las siguientes características:

    . combinan una falda morada con una blusa verde, unos zapatos amarillos vivos y un bolso rojo;
    . cuando le cuentas a alguien algo trágico o relatas algún accidente, siempre conocen alguna historia peor, más grave que la tuya;
    . hablan muy alto;
    . se dedican exclusivamente a las tareas domésticas e, incluso, a discutirlas con frecuencia (Amélia é a mulher de verdade);
    . presentan poca formación cultural;
    . les gustan demasiado los chismes;
    . les encantan ver las telenovelas, sobre todo, para llorar un montón;
    . les gusta ler las revistas del corazón (como las brasileñas “Ana Maria”, “Capricho”, “Contigo”, etc.)

    ¡Ojo! Cuando la encuentres, la mejor pista que te doy es mantener la calma, dejarla hablar, reclamar, o sea, hacer su espetáculo, de lo contrario te pondrás con mucha rabia...

    Si quieres conocer un poquito más acerca de ese tipo de persona, accede a los sitios que siguen.

    http://lacomunidad.elpais.com/thenocomprendo/2009/4/22/la-maruja
    http://www.antonioaramayona.com/protagonistas/prot_dupla.htm
    http://www.youtube.com/watch?v=5hMkQYgRMEU

martes, 19 de mayo de 2009

Los comedores de fonemas

Êspênsquesônsédês”, “Unlidileidedapia”, “olacomedái”... Eso es...

Nosotros “mineiros” ya tenemos la fama nacional en Brasil: nos comemos partes de las palabras. En contexto más amplio, arriesgaría decir que los chilenos son los “mineiros” de América Latina. Me explico.

En Brasil, si alguien de Minas Gerais está en otro departamento, luego lo identifican por el acento y lo mismo pasa con los chilenos en América Latina. Pienso que incluso los estudiantes de E/LE consiguen identificar más facilmente cuando se trata de un hablante nativo de los Andes... Las aspiraciones de “s” y “d”, el voceo exclusivo y el “olacomedái” son elementos característicos, que facilitan la distinción.

Creo que solamente los “mineiros” pueden comprender las dos primeras frases que están entre comillas y que solamente los chilenos dicen la tercera... traducida del “Chilenés” al Español por una amiga mía que, después de una semana sin comprender lo que le decían, tuvo que preguntar: Oye, ¿qué es “olacomedái”?, al que el muchacho contestó, despacio a pedido de ella... No voy a revelar, intenten adivinar ustedes. Para los que, como nosotros contribuyentes en ese blog, ya conocemos un poco del idioma Español puede que no resulte tan difícil, pero para quienes están empezando es muchísimo raro.

De verdad que pienso estudiar/investigar si para alguien que va a aprender el Portugués resulta más fácil aprender con un “mineiro” o con otros acentos brasileños (Yara, ¿podrías realizar esta encuesta en tus clases?, porfa...), y además de eso, si los chilenos se identifican con los “mineiros” como comedores de fonemas... ja ja ja

Pretérito Perfecto sin más dudas...

Yo hago una materia con la profesora Ana Lúcia Esteves, denominada “Estudios Temáticos de Lengua y Lingüística Española”. Durante el semestre, los alumnos tienen que presentar algunos seminarios cuyos temas, de la Gramática Comunicativa, son presentados por la profesora y escogidos por nosotros. En el último seminario, mi grupo quedó responsable por presentar un estudio de algunos tiempos verbales del pasado: Pretérito Perfecto, Pretérito Imperfecto y Pretérito Indefinido. Después que mi grupo discutió sobre los temas, decidimos separar la presentación en tres partes (ya que éramos tres chicas en el grupo y eran tres los pasados de los cuales deberíamos hablar), y a mí me tocó hablar del Pretérito Perfecto.




No creí. ¿Cómo yo iba a explicar algo de que ni yo estaba cierta? Pero ya era tarde. Hice el compromiso con mis compañeras de clase y tenía que cumplir con él. Entonces, fui a la Gramática Comunicativa del profesor Matte Bon. Y tal fue mi sorpresa al ver que la cosa era muy más simple de lo que yo pensaba.

Entonces, como fue de mucha ayuda para mí, voy a presentarles un resumen de la explicación del profesor Matte Bon para el Pretérito Perfecto, al cual él llama también “pasado en el presente”.



Cuando el enunciador emplea el pretérito perfecto no le interesa contar el hecho al que se refiere en sí, sino tan sólo en la medida en que está en relación con el tiempo presente de indicativo, sea cual sea el tipo de relación que haya entre los dos. El acontecimiento pasado puede constituir una explicación de la situación descrita en presente de indicativo o, sencillamente, seguir teniendo relevancia en dicha situación.

  • Ejemplo:

> ¿Has visto a Belén?

Aquí el profesor hace una paráfrasis con esta frase y presenta las posibles interpretaciones de lo que el hablante quiso decir ella…

> ¿Actualmente tienes ver a Belén en pasado?

Es decir…

¿Estás en condiciones de ayudarme a encontrar a Belén?

o…

¿Estás al tanto de todo?

o…

¿En qué estado de ánimo estás?

(sé, por ejemplo, que tenías que hablar con Belén de algo muy importante.)

etc.

  • Otro ejemplo:

>¿Qué te ha pasado?

>>He tenido un accidente con la moto.




Cuando un hablante utiliza “He tenido un accidente”, no está dando énfasis a este hecho, sino a qué relación este hecho del pasado tiene con el presente. A través de este recurso lingüístico el hablante está, en verdad, explicando a quién le hizo la pregunta el motivo por el cual está herido, por ejemplo. Él está herido porque posee, en sus experiencias pasadas, un accidente de moto.

Así, a diferencia de la Gramática Tradicional, la Gramática Comunicativa no nos presenta una serie de expresiones temporales que acompañan el Pretérito Perfecto, sino afirma que, incluso, es muy común que se use frases con pretérito perfecto sin ninguna expresión temporal. Si pensamos así, desde ese punto de vista de la gramática comunicativa, queda más fácil, incluso, entender la “oposición” entre el uso del pretérito indefinido y del pretérito perfecto, ya que se percibe que se trata más de lo que quiere decir el hablante que de una cuestión gramatical.


El profesor da el siguiente resumen en este mismo capítulo:

  • Con el pretérito indefinido, el hablante presenta los acontecimientos del pasado como el centro de su interés.

  • Con el pretérito perfecto (pasado en el presente), el enunciador habla de cosas pasadas que le interesan por su relación con el presente de la enunciación: siguen vigentes, explican el presente, etc.


La Gramática Comunicativa defiende, también, que el Pretérito Perfecto es un tiempo del presente, ya que se acerca más al presente que al pasado. Por ello, el profesor llama el Pretérito Perfecto también de Pasado en el Presente, como ya les había dicho en el inicio.


Bien, sé que esta es sólo una de las varias líneas teóricas que estudian la gramática del español, pero me identifico mucho con su forma de análisis.


Si tienen más curiosidad, pueden consultar la Gramática Comunicativa de Matte Bon en nuestra Biblioteca de la FALE. La gramática se divide en dos tomos, el primer “De la Lengua a la Ideay el segundo “De la Idea a la Lengua. ¡Vale consultar las dos! ¡Es mi sugestión de hoy para vosotros!






Macumba en Chile

En la lógica de la productividad en el ámbito “bajoacadémico”, es decir, frente a la gran cantidad de tareas en las cuales los estudiantes nos metimos para intentar ser alguien, tuve la idea de hacer una historieta. ¿El problema? El tiempo. Les pido perdón por no haber puesto el escenario, pero no habría tiempo para hacerlo (para uno que no está acostumbrado, es un poco difícil, demanda mucho tiempo). Pero por lo menos cumplo dos cosas: (1) la tarea de poner una entrada en el blog; (2) pagar una de las deudas que tengo. Espero que con las narraciones logren construir el escenario.
¡Qué disfruten del intento!








Plata Quemada: entre el libro y la película

Oye, otro comentario que no es para evaluación...
No sé si les pasó lo mismo a ustedes, después que terminé de leer la novela “Plata Quemada” fui a buscar la peli, porque tenía muchas, muchas ganas de verla por lo interesante que fue la lectura. Dale… convencí a mi novio y alquilamos el DVD. Pero ¡qué lástima! Hasta lo incómodo y lo poético de las escenas de sexo no lo sentimos en la película. La encontré súper fría. Lo único que más o menos correspondió a mis expectativas fue la escena de la huida y del comienzo del tiroteo.
¿A ustedes les pasó lo mismo? O algo parecido… quizás…

jueves, 14 de mayo de 2009

Mallorca

Como dije en el último texto, logré una familia (que no conocí!) en Mallorca. Cuando me preparaba para el viaje hice algunas investigaciones sobre la isla; voy a hablar un poquito de ese lugar.

Mallorca (del latín insula maior) está situada aproximadamente 230 km al este de España, en el mar Mediterráneo. Forma con otras cuatro islas (Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera) y otras islotes una comunidad autónoma. Su superficie es 3.620 km². Tiene una forma irregular y su costa es accidentada principalmente al nordeste. Su capital es Palma donde hay, en su parte más alta, una catedral muy conocida.

Entre 1276 y 1343 fue constituido el efímero Reino de Mallorca. La isla fue ocupada durante cinco siglos por los árabes y eso influenció sobre todo la arquitectura; se puede encontrar maravillosos palacios con patios y fontanas.

Hoy no son más el lujo y la suntuosidad real que atraen a los turistas, sino la mezcla de tranquilidad y del sentido nato de la fiesta. A los habitantes de la isla les gusta mucho las fiestas. La población es muy alegre y hospitalaria. Principalmente en verano, los turistas invaden las ciudades en busca de sol, playas y naturaleza. De acuerdo con la mayoría de los turistas, la parte más espectacular de la isla es entre el puerto de Sóller y el puerto de Andratx. Hay muchísimos sitios para divertirse como bares, restaurantes y discotecas (el problema es que hay que tener una buena suma de dinero para gastar!).

Los platos más típicos son las tapas y la paella de mariscos; los habitantes de la isla la preparan en paelleras muy grandes. Hay una bebida muy típica_ el granizado de limón (una especie de zumo de limón con hielo molido.

La economía de Mallorca es sustentada básicamente por el turismo, pero hay reputadas fábricas de cerámica y de perlas artificiales. Además, hay también el cultivo de aceituna, trigo, naranja, limón y uva y la fabricación de vino, aceite de oliva y aguardiente. Existen en la isla depósitos de mármol y plomo.

Hay una curiosidad que pasó allá. En 1838, George Sand ( novelista francesa) y Chopin (pianista y compositor polonés) vivieron una breve historia de amor. De esa historia "nació" el libro "Un invierno en Mallorca". Muchos turistas visitan las habitaciones del hotel donde estas personalidades pasaron algunos meses; hasta hoy existe un piano de Chopin en la isla.


Tapas típicas de la región


La catedral en la cumbre de la isla





"PROFESOR: PROFESIÓN DE RIESGO"

Los últimos tiempos se revelan, a juzgar por los datos, difíciles para el profesorado La convivencia en las aulas, sobre todo en las de Secundaria Obligatoria (ESO) es dura.
Faltas de respeto, actos de indisciplina permanentes y hasta agresiones físicas jalonan la jornada habitual de un docente. Los centros públicos aparecen a primera vista como los más conflictivos. Sin embargo, la concertada comienza a sufrir los efectos de esas conductas y en un número nada despreciable de la privada se registran casos graves de acoso y violencia a los docentes. Los motivos la mayoría de las veces no son los mismos, ya que depende mucho del tipo de alumnado que protagonice los hechos.
Los datos son alarmantes. Según los más recientes, aportados por el sindicato CSI-CSIF, el 13% del profesorado confiesa haber sido objeto de algún tipo de violencia. Otros informes hablan de que el 73% está en riesgo de depresión, el 20% está de baja y más del 70% recibe insultos o amenazas verbales. Es decir, que un elevado porcentaje de docentes tiene miedo a enfrentarse al aula, pero la mayoría guarda silencio. Muchos se limitan a reflejar en los partes diarios que no pueden dar clase. «Los alumnos —dicen— gritan, cantan, se lanzan objetos o hablan por el móvil y es imposible controlarlos». Tampoco se atreven a intervenir en el acoso entre alumnos, porque son acusados por una u otra parte de insultos o amenazas.
Amenazas por un móvil
Amador es profesor de secundaria en una pequeña ciudad española. La situación en la que se ha visto inmerso le ha obligado a pedir el traslado a otro centro en el que busca tranquilidad. «De momento —dice— estoy en otro centro y toco madera». El desencadenante del conflicto fue un móvil, aunque la tensión venía de lejos. «Había una directora que protegía a los alumnos más problemáticos, en lugar de apoyar a los profesores», dice Amador. Y un día cuando una alumna, «de por sí ya conflictiva, provocó una situación más grave tampoco se inclinó por el profesorado», afirma, al tiempo que recuerda que todo ocurrió un día cuando esta adolescente comenzó a jugar con el móvil en plena clase.
Bajo el yugo de la agresión en el instituto, estaban prohibidos los móviles y cualquier tipo de aparato similares y «yo se lo pedí. Tras un pequeño forcejeo me lo entregó y lo deposité en la Jefatura de Estudios. Ella lo rescató horas después». Sin embargo, dos o tres días más tarde, «la madre de la alumna llegó al instituto muy enfadada y me dijo que me iba a partir la cabeza». Tras este episodio, Amador remitió a madre e hija a la directora y ésta habló con ellas, pero sin su presencia. Después le explicó que así era mejor porque podían agredirle. Amador comenzó entonces un camino que le llevó hasta la inspección, cuyo titular acabó por aconsejarle que pidiera la baja. Mientras, las presuntas agresoras habían presentado una denuncia contra el profesor por malos tratos y la niña seguía en clase. «Un día me deseó entre insultos mala muerte». Esa situación duró cinco meses hasta que, «entre las dudas de los compañeros, la incomprensión y el abandono de la directora, del claustro y del inspector salió el juicio en el que fui absuelto por falta de pruebas y por ausencia de mala fe en mi actuación. Finalmente, me trasladé a otro instituto y ahora sólo quiero tranquilidad porque las personas que se metieron conmigo viven cerca de mi casa».
Hasta la próxima.
Aixo.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Falsos amigos parte III

Siguiendo con el cuento de las comparaciones entre el portugués y el español...

El mismo cónsul que fue protagonista de "Falsos amigos que nos atrapan" fue víctima, en esa misma época, de otro equívoco linguístico, que les cuento...

Mi madre fue a llevarlo al aeropuerto, ya que no conocía de nada la ciudad. Entablaron una larga conversación a lo largo del camino, rumbo al aeropuerto de Confins.

Él le contó a mi madre que no se encontraba bien y que le dolía la muela.

Por no ser una palabra muy conocida, mi madre se volvió loca. No quería preguntarle qué le pasa, tampoco, qué cosa era una muela.

Cómo una buena lusohablante comparó los léxicos español y portugués. Pensó un montón...

Muela se parece a "moela", que para las aves se equivaldre al estómago humano. Ya lo sé ... muela es estómago, entonces le duele el estómago.

Trató entonces de recetarle un antiácido para quitarle la acidez del estómago.

Él se sorprendió - "No sabía que eso era bueno para las muelas."

Por la manera cómo reaccionó, me ha llamado mi madre a preguntarme qué significaba
"muela" en portugués. Tras se la dije se quedó sin palabras, sin saber qué decirle al cónsul tras su gazapo.

Decidió no decirle nada más... se puso callada hasta llegar a Confins... así no se equivocaría más...




domingo, 10 de mayo de 2009

Verdades y Mitos: Reflexionando Sobre La Enseñanza de Lengua Extranjera


Cuando el asunto es enseñanza de lengua extranjera (LE), es impresionante la cantidad de teorías, mitos y verdades que se presentan. Y un asunto que levanta tantas cuestiones debe ser discutido con mucho cuidado y atención. Voy a fijarme, aquí, en la enseñanza de español como lengua extranjera (E/LE).

Uno de los mitos que se presentan acerca de este tema es que, para ser un buen profesor de español, hay que ser nativo o hablar como tal. Se eso es verdad, invito a todos mis colegas futuros profesores de español y no nativos que no estudien más, porque todo nuestro trabajo no nos llevará a nada. Empecemos otro curso mientras tenemos tiempo, porque un individuo no nativo que no tenga el español por lo menos como lengua dos (L2) nunca logrará hablar como un nativo. Y si tenemos en cuenta las teorías que defienden la interferencia de la edad en la adquisición de la lengua, podemos olvidarnos de nuestra profesión, pues nuestro “período crítico” ya pasó hace mucho tiempo. Es evidente que ser nativo no hace de un individuo un buen profesor de su lengua. Es menester tenerse en cuenta su formación e instrucción para su desarrollo como profesor en el aula.

Otro mito que se presenta cuando se habla de la enseñanza de E/LE es el de que la mejor variante de español es la peninsular. Pues digo que hablar de una “mejor” variante es resucitar la ridícula idea de prejuicio lingüístico. No existe variante mejor o peor, sino variantes diferentes. Y todas esas variantes diferentes deben ser presentadas al alumno para que él elija cual es la que le parece más pertinente a su contexto.
Con respecto a la idea de que cuanto mejor se conoce la propia lengua, mejor se aprende la LE, tengo también algunas consideraciones. Son conocidos en el medio académico los estudios referentes a lo que se llama Interlengua (IL). Todos los experimentos y estudios sobre la Interlengua ya abrieron muchos caminos para los estudios y teorías actuales. Sin embargo, creo que una idea general como esa debe ser bien estudiada antes de ser aceptada o no. Es peligroso afirmar algo tan general.

Y una última afirmación sobre la cual voy a reflexionar un poco es si conocer la lengua que se pretende enseñar y seguir las indicaciones del libro didáctico es lo suficiente para una buena práctica profesional. Creo que, para contestar a esta cuestión, puedo volver a la discusión del primer mito citado en este artículo. Se consideramos esta última afirmación verdadera, estamos afirmando también que cualquier nativo está apto para la enseñanza de E/LE. Para mí, esta es más una mentira absurda. Enseñar cualquier cosa exige talento y una buena formación para hacerlo. Y ello es aún más fuerte en la enseñanza de lengua extranjera ya que en este proceso la interacción profesor/alumno es de extrema importancia. Para que haya éxito en una clase de español, es necesario un profesor apto, alumnos interesados en el contenido y un material efectivo (y atractivo).

Os presento la realidad de la enseñanza de español: un “campo minado”, lleno de verdades y mitos, de dudas sin respuestas y de ideas no concluidas. O sea, un área llena de posibilidades en la cual me encanta trabajar.

viernes, 8 de mayo de 2009

TOP : Peores canciones con versión en portugués y español

Estaba yo leyendo una encuesta en la Internet esa semana en la cual se hacia la siguiente afirmación: El pueblo brasileño es el que tiene peor gusto musical en el mundo. Y después hacia la siguiente pregunta: Estas de acuerdo con eso?
Dieron centenas de respuestas afirmativas a la pregunta, y el curioso es que la mayoría de las canciones citada por los internautas eran tenida como canciones “nacionales”, “brasileñas”, como las de Latino, Kely Key, Calipso, KLB, y varios otros representantes de los estilos sertanejos, axé, forró y Funk.
Bueno, no puedo probar que los brasileños tienen buen gusto musical, ya que ni yo concuerdo con eso. Pero puedo probar que la músicas y el mal gusto no es tan brasileño como piensan.
Para eso les presento una lista con las 10 peores músicas con versiones en portugués y español:

(¿Quieres oírlas? Puse en la canción.)


10º Choram as Rosas - Bruno e Marrone X Lloran las Rosas - Cristian Castro

Borbulhas de Amor- Fagner X Burbujas de Amor - Juan Luis Guerra

Romance Rosa - Belo X Bachata Rosa - Juan Luis Guerra

Azul – Edson e Hudson X Azul - Cristian Castro

Obsessão - KLB X Obsesión - Aventura

Maionese - Gil X Mayonesa - Grupo Chocolate

Bomba - Bragaboys X La Bomba - King Africa

Ragatanga - Rouge X Aserejé - Las Ketchup

Namorar Pelado - Proibidão X Beso en la Boca - Axé Bahía

Amigo Fura Olho - Latino X Ella y Yo - Aventura


Comentario: Cristian Castro ( cantante mexicano) parece ser la opción de los sertanejos brasileños.

¡Vale, algunas son buenas! ¡Jajajajajaja!

jueves, 7 de mayo de 2009




Si vas a viajar a Cuba…


… un breve guión para quien quiere viajar pero no pasar por tontos todo el momento…



Que cada país hispanohablante trae, desde su especificidad, un acento, un vocabulario propio, compuesto por palabras y otras influencias de las culturas que ahí habitaron antes que los españoles hiciesen su dominio, ya no nos queda dudas.
Que se hablan “lenguas españolas” alrededor del mundo y no “una” lengua española que sea cerrada y estándar, hablada por todos los nativos, independiente del origen, tales como aprendemos en los malos libros didácticos, también es una mentira, ya por nosotros ya fue desvelada. Pero, además de esto, es imprescindible decir, en especial a uno que va de viaje a otro país que, dentro de cada cultura, de cada país, hay todavía sub-grupos que, aunque sean hablantes del español propio del país, crearon un sub-código para hablaren entre ellos. Esto ocurre porque no quieren que los otros sepan que hablan, para ser reconocido como miembro de un grupo social, o para burlar con las reglas convenciones de la sociedad pero, sobre todo, porque el lenguaje es vivo y ya está. Esto no es un privilegio de los hispanohablantes. Son artificios intrínsecos a la propia lengua, que nos permite crear en ella significados que cambian de acuerdo con un tipo de grupo específico, que puede ser de una misma familia, de amigos, de chicos jóvenes, de miembros de la misma organización política, social, sexo, profesión, equipo de futbol, o sea, incontables.
Este tipo de lenguaje trae el nombre de jerga, jerigonza, germanía, argot, etc.
El argot es un ámbito muy específico del lenguaje, que, como ya fue mencionado, cambia de acuerdo con el grupo pero también con el tiempo. Es como decir, “Lo que para mi madre, en su juventud, representaba una jerga, que era comprensible por todas las chicas de su edad, hoy en día no quiere decir nada pues ya fue sustituida por otra, que por su vez va a ser sustituida por otras y así se sucede. Por este motivo que, para que uno, no hablante nativo del español, domine este tipo de lenguaje lleva además de tiempo y dedicación, una cierta convivencia en determinado grupo de determinada cultura.
Pero, alguien que va, por ejemplo a viajar a Cuba, que sea un tipo muy listo y que no quiere pasar por imbécil, por lo menos no todo el momento, puede hacer una búsqueda en internet para enterarse de algunos argots populares cubanos, o como llamaron en el sitio de “cubanismos”.
Siguen algunos ejemplos abajo, se los interesan por el asunto. Podemos observar que ellos tienen que ver con la cultura cubana su historia, su sistema político, económico, la significante descendencia africana y otras especificidades del país.
Vale la pena decir que ellos cambian de acuerdo con la región del país y con el grupo social. Sigue también mi intento de poner los correspondientes en portugués, evidentemente de acuerdo con mi grupo social, pero algunos argots son propios de Cuba y creo yo que, no hay correspondientes en portugués para ellos.



apichinarse: acobardarse (amarelar)
bachata: broma, juerga. (zuação)
bacilon: fiesta grande (festa de arromba)
berrearse: molestarse mucho (encher o saco)
cable (jamarse un ) :estar en mala situacion economica, sin dinero (duro)
cabriao :enojado (fulo, puto, envocado)
venir como anillo al dedo: quedar exacto (servir como uma luva)
desayunbarse: darse cuenta de algo (se mancar)



ebbo :ofrenda que se hace a los santos de la religion africana (despacho)
ecobio: amigo, camarada (peixe)

jamar: comer (rangar)


Majadero.- Se refiere al niño intranquilo, desobediente, que no se está quieto. (capeta)
Majasear.- Es disimular en el trabajo. (morcegar)
Mal de ojo.- Significa lo mismo que en castellano, pero con una pequeña diferencia, se le dice mal de ojo cuando la maldición solo afecta a los niños. Por ejemplo, un niño que enferma por cualquier motivo y sus problemas se terminan cuando lo llevan a un santero que lo cura. (quebranto ou vento virado)
Malanga.- Vianda muy popular de los países tropicales, con ella se preparan puré, frituras, se añade a las sopas, se come hervida, etc. Tiene propiedades medicinales, es recomendada para las personas con problemas de úlcera. En Cuba es un alimento básico en la dieta para bebés. La expresión: "Eso lo sabe hasta Malanga", significa que se conoce lo obvio, que todo el mundo lo sabe.
Malta.- Bebida que se hace de la cerveza.
Mamar.- Se refiere en un contexto vulgar al acto de la practica del sexo oral. Es sinonimo de chupar o lamer.
Mamerto.- Tonto, despistado. En Cuba le decimosal que no alcanza aprender o comprender cualquier asunto que se hable, o persona que no es ágil o de pensar rápido. (lerdo)
Mameyes, La Hora de los.- Cubanerías / En el léxico cubano hay una frase que muchos usamos sin conocer su significado: la hora de los mameyes. Esta frase, según me cuentan, se originó hace más de doscientos años durante la toma de La Habana por los ingleses. Durante ese episodio, los habaneros, con esa costumbre tan cubana de ridiculizar a los que no podemos vencer, dieron en llamar "mameyes" a los soldados ingleses por el color del uniforme que vestían: chaqueta roja y pantalón negro. Por aquella época La Habana estaba rodeada por una muralla que la protegía de corsarios y piratas. Cada noche a las nueve se disparaba un cañonazo desde la fortaleza del Morro, para avisar a los habaneros que las puertas de la muralla se cerrarían durante la noche. Y como a esa hora los odiosos "mameyes" se hacían más visibles patrullando las calles, los habaneros bautizaron a las nueve de la noche como "la hora de los mameyes
Mamirriqui.- Expresión cariñosa hacia la mujer "...mi mamirriqui". (princesa, gata…)
Mamoncito.-
Es un pequeño mamón, una chupada o una mamada que te deja un morado en la piel. (chupão)
Mandanga.-
Órgano sexual masculino. Mentira, cuento,conversacion pesada y aburrida.
Mandoyo.- Mote a Fidel Castro
Mangòn.- (MAMGÒN)`tu eres mi mangòn le dice la mujer al hombre o el hombre a la mujer esa es mi mangòn SIGNIFICA lo rico de la naturaleza del sexo opuesto 2. (jeva) novia (jevo) novio 3 (pelota) .( enmasao )..tiene mucho dinero 4 (que vola). como estas 5 (en talla ) en tiempo como va no importa el lugar ni el objeto esa jeva esta en talla . estoy en talla .se de lo que se habla conosco la situacion .....chaparros a los Mexicanos Yumas a los americanos,Itacas a los Italianos Canidian a los canadienses y Gallego a los espanoles correccion (asere) es un conjunto de monos..... ?si quieres mas palabras reales cubanas estoy asu disposicion .sassy
Mani de Baracoa.- Marihuana
Mani de fumar.- Equivale en españa a chocolate de fumar, pero en lugar de hachis se trata de marihuana.
Mañitas.- Diminutivo de mañas, modales, amaneramiento en el sentido figurado de la palabra con tendencia a la homosexualidad. (desmunhecado)
Manito.- Apocope de hermanito. (mano)
Mareao.- Es inconsciente de lo que esta pasando a su alrededor (doidão)
Mariachi.-
Que esta perdido en un tema (boiando)
Marina, Diario de la.- Periódico más antiguo de Cuba.
Masturbación mental.- Expresión callejera vulgar pero algo intelectual que significa hacerse ilusiones de algo,y cuando decimos "No te masturbes mentalmente",significa decirle a alguien,no te hagas ilusiones. (lo mismo)
Matajibaro.-
Plato originario de la provincia de Camaguey... Es la combinación de plátano macho maduro, chicharrón o Carne de puerco frito, Ajo, aceite y un poquito se jugo de limón ;Se hace un puré mezclando todos los ingredientes y se sirve como guarnición en platos fuertes.
Matando canallas.- Expresión muy usada en los 70 y principio de los 80 por los jóvenes para indicar que no estaban invirtiendo su tiempo en nada. La frase proviene de una canción de Silvio Rodríguez al che Guevara, que en una de sus estrofas decía ...iba matando canallas con su cañón del futuro.
Mataperros.- Persona vaga y gamberra,que no quiere trabajar. (folgado, vagabundo)
Mate.- Beso largo, muy largo con lengua. (beijão)

ACTIVIDADES CON LAS TIC


¡Muy buenas currantes!

¡Vaya semanita más movida! Entre todas las tareas que tenemos que hacer, los plazos que tenemos que cumplir, ya casi no nos queda tiempo para reciclarnos en los procedimientos didácticos. Fue pensando en eso que decidí traer un decálogo para aquel profe que tiene que enfrentarse con el uso de las nuevas tecnologías en el aula. Sobre todo ahora que tenemos que elaborar unas actividades con unos vídeos. A continuación podéis encontrar unas sugerencias que, ojalá, os sea de gran ayuda.

1. Parte de la experiencia adquirida, del sentido común y diseña las actividades siguiendo rutinas claras en las que tomes en cuenta aspectos como estos: definición del tipo de objetivo (gramatical, léxico, sociocultural) y de las destrezas que se van a poner en juego, definición del grupo, tiempo requerido por los alumnos, tiempo requerido para la corrección, nivel de exigencia y nivel de lengua, momento de la clase en que se inserta la actividad, integración de la actividad en el curso, en fin, todos los aspectos necesario al describir cualquier actividad que hace uso de recursos tradicionales

2. Haz cosas útiles, motivadoras, dinámicas, que lleven a algo, que tengan un objetivo de aprendizaje claro, que tengan en cuenta la diversidad de tus alumnos, sus intereses y capacidades. No hagas las cosas para impresionar o por el gusto de usar recursos informáticos. No sometas a tus alumnos a grandes despliegues de medios. Si los recursos informáticos no aportan nada sustancial, si no mejoran la interacción o no hay una evidente mejora del discurso producido o no aumenta la motivación de tus alumnos, quizá es mejor realizarla como siempre la has hecho. Define objetivos claros de aprendizaje y adquisición, y calcula bien los riesgos de hacer la actividad por medio de recursos electrónicos. No olvides que "The medium is not the message" (Nunan)

3. Busca siempre una relación clara, práctica y coherente entre los recursos electrónicos, los objetivos que te marques y una dinámica, siempre que sea posible, basada en el aprendizaje colaborativo: calcula la interacción de manera que la adquisición o la práctica de la lengua meta estén garantizadas no sólo por el objetivo de la tarea que se va a realizar sino por toda la negociación de significado y de la propia tarea que se necesita para llevarla a cabo. Haz un uso apropiado de cada recurso, no todos sirven para todo, cada uno tiene sus posibilidades y sus limitaciones, tenlas en cuenta, y si no las conoces, descúbrelas antes de plantear la actividad a tus alumnos.

4. Define claramente el papel del profesor, el tipo de feedback, el estilo de su discurso, su papel en relación con el recurso utilizado: por ejemplo, podrá ejercer más control en el chat, mientras que actuará más como guía en el intercambio de correos electrónicos, etc. Calcula también el tiempo que necesitará tanto para dinamizar la actividad, como para corregir los resultados y enviar feedback a los alumnos.

5. Busca generar en los alumnos un discurso lo más real posible dentro de situaciones lo más comunicativas posible, susceptible de ser analizable después. Si lo que se produce es demasiado temporal, ni tú ni tus alumnos podrán apreciar los resultados de la actividad. Intenta crear contextos de uso en los que los intercambios surjan naturalmente del recurso informático elegido. No fuerces situaciones, no les fuerces a desviarse de lo programado a la búsqueda de recursos más acordes con sus necesidades de expresión o de intercambio.

6. Presta atención a la evaluación del producto, y tenla en cuenta a la hora de diseñar la actividad. Se puede, por ejemplo, realizar la actividad con un grupo de control que permita ver la diferencia con el resultado de la actividad sin el uso de esos recursos, o una evaluación o autoevaluación final, o la corrección del producto. No olvides evaluar también el grado de dificultad técnica que hayan tenido, y su nivel de satisfacción y motivación .

7. Somete la actividad, siempre que sea posible, a algún instrumento de análisis que te permita descubrir errores de diseño, afinar en las insuficiencias, así como aprovechar los aciertos y descubrimientos para posteriores actividades. Si te es posible, haz un resumen de los resultados.

8. Busca siempre el equilibrio entre orientación del tutor y la libertad de acción del alumno, que éste no pierda nunca su autonomía, muéstrale estrategias para resolver sus problemas e insuficiencias, pero intenta que no note tu presencia como una presión.

9. Plantéate el uso de recursos como un entorno educativo distinto al de la clase establece claramente las diferencias y ubica tu actuación en relación con el entorno. No se trata de reproducir sino de implementar mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

10. Añade aquí tus consejos aplicables sólo a tu manera de hacer las cosas…Aprovecha las opciones que la realización de tareas electrónicas nos brinda. Ten en cuenta la posibilidad de publicarlas en la red, a través de servidores gratuitos o del centro de trabajo; además de ahondar en la motivación, se convierte en un factor que proporciona mayor sentido al medio elegido: producto final realizado con herramientas electrónicas perdurable en la red.
Bueno, una vez más, saludos a todos.
Aixo.

PLATA QUEMADA Y LA GRIPE PORCINA

Ivana comunica: este no es un post para evaluación, sólo un comentario:

Desafortunadamente sólo empecé leer el libro ahorita y me reí mucho, al ver que en verdad me parece que Malito era un visionario “se imaginaba a las mujeres y los chicos por la calle con guantes de cirujano y caretas antigérmenes, todos enmascarados en la ciudad, para evitar las enfermedades y el contacto”, ¿necesitan una foto para comprobarlo?

Acapulco



Queridos amigos, hoy les voy a platicar un poco acerca de mi viaje a Acapulco. Me pasé como una semana en esa hermosa ciudad. Parecía que yo estaba en el paraíso con una orla de más de cinco kilómetros. Mucho sol, el mar, la comida muy sabrosa… Acapulco es considerada un importante centro vocacional a nivel mundial. Ahí se ve gente de todas las razas, colores y culturas. Posee muchas playas bellísimas, cuyos nombres corresponden a hechos históricos, costumbres o elementos naturales como: Honda, Revolcadero, Horno, Langosta y Manzanillo. La ciudad vive principalmente del turismo, con una rama de servicios muy amplia. Bares, existen de montón. Tuvieron dos que me llamaron mucho la atención. Uno era un enorme sombrero mexicano, lleno de luces, colores, las mesas quedaban debajo de él. El otro tenía la forma de un gran barco de piratas, los meseros se vestían a carácter… Era muy interesante. Por las noches, las calles quedan llenas de tanta gente, que aprovechan el clima agradable, para disfrutar los bares, restaurantes y bailes… El hotel que me hospedé era muy bueno, me despertaba temprano e iba a la playa. Acapulco es bañado por el Océano Pacífico y el mar es muy hondo. Mientras acá tenemos que dar muchos pasos para llegar más adentro del mar, en Acapulco daba como unos diez pasitos y mis pies ya no alcanzaban tocar el hondo del mar. Por eso, en muchos lugares habían cuerdas para que los bañistas pudiesen sujétalas en caso de necesidad. En la playa también había mucha gente ofreciendo servicios como masajes, comidas, paseos, hay gente vendiendo aderezos de plata de Taxco, que es una región de México muy conocida por sus platas. Hay una diversidad muy grande de artesanías como las máscaras de madera, machetes, cajas de madera laqueadas, platerías, sobreros y figuras de cobre y bronce. No tuve la oportunidad de ver el show de los hombres que brincan de una piedra (La Quebrada) y caen en el mar, en una aventura muy peligrosa y muy divulgada en la televisión. Hice una busca de precios en la Internet y un paquete turístico para una pareja, seis noches de hospedaje, pasaje de avión y traslados en Acapulco sale más o menos U$ 1.822,00. No es muy barato, pero vale mucho la pena y lo recomiendo. Una curiosidad: los episodios del “Chavo del Ocho” que fueron gravados en 1978 en Acapulco, fueron los últimos que contaran con la presencia del personaje Quico, que no volvió a participar de la serie. Una pena, porque en mi opinión él era uno de los más divertidos.

Gracias amigos y hasta el próximo texto.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Las Madres de Plaza de Mayo



Hace mucho tiempo, he oído hablar de las Madres de la Plaza de Mayo. Pero, me despertó más curiosidad acerca de la realidad de esas mujeres, un homenaje en internet a los 30 años de su lucha, utilizando para eso la música Angélica de Chico Buarque.




Las Madres de Plaza de Mayo, para los que no saben, es una asociación que fué formada durante el último gobierno militar de la República Argentina con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos, inicialmente, y luego establecer quiénes fueron los responsables por las desapariciones. Hoy son las que mantienen viva la memoria de miles de desaparecidos, que fueron víctimas de la represión y la intolerancia política en la década de los años setenta. El pañuelo (como el de la foto) con que protestavan por las calles se convirtió en el símbolo de las madres.




Después de asistir a ese video, vi que fueron hechos muchos otros, utilizando músicas de artistas famosos, como Bono Vox, Manu Chao, Caetano Veloso y también textos de escritores, como José Saramago y actores como Leonardo Sbaraglia (de Plata Quemada) y de la actriz argentina Cecilia Roth. Los videos en general retratan el sufrimiento que esas madres vivieron y aún viven. Son homenajes muy bonitas que merecen la pena ver.


Se pirde el sueño para luchar por algunos sueños



En el último “Día del trabajador” (hay que hacer un estudio para averiguar si en su orígen ese día es del trabajador - mi opinión - o si es del trabajo. A mi me parece que son cosas muy distintas) se cumplió cinco años que estuve en Cuba. ¡Llegar a aquel país en ese día fue muy interesante!

Como un día de feriado, estaban vacías las calles por las cuales pasamos mis colegas y yo, estudiantes cubanos a partir de entonces. Llegamos a la Escuela, también vacía. Era mediodía. Después que tomamos nuestras primeras providencias para instalarnos y almorzar (cuento que queda para una próxima oportunidad), cerca de las cinco de la tarde, regresaron a la Escuela varias guaguas apiñadas de alumnos. ¿De dónde venían? De la manifestación del Primer de Mayo, una de las más grandes de Cuba.

Es impresionante, linda, encantadora y sorprendente la organización de las multitudes para las manifestaciones en Cuba. Está todo orquestado. Por lo menos doce horas antes (o sea, se organiza todo por la madrugada), ya está el transporte esperando las personas, además de estaren ordenadas la llegada de los manifestantes y la estructura para recibirlos (baños, distribución de banderas, policía y todo lo necesário a un evento de esas proporciones). Como en grandes excursiones, las guagas van llegando y la gente va dominando las calles hasta que lleguen todos para oír el Comandante en Jefe y agitar sus banderas por protestas y por conquistas.

Son miles de personas, incluso los estudiantes brasileño-cubanos, involucrados en esa causa y en tantas otras. Eso es algo frecuente en Cuba: gigantes manifestaciones. No sé si son por completo espontáneas (hay un gobierno fuerte y centralizador que ordena todo), pero se ve en los rostros de quienes no durmieron y en sus voces, expresiones de la incansable lucha por sus sueños... algunos ya realizados, pero muchos más por seren concretizados.

Fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo...


Al salir por la noche en cualquier ciudad donde haya estudiantes, uno los puede ver frecuentemente reunidos en un bar... se tomando unas cervezas. Acompañando el ritual de beber están los saludos, las comemoraciones, los brindis y las animadas disputas para ver quién bebe más. No soy de beber, pero acompaño los colegas en sus paseos y, sobria, puedo relatar en el día siguiente todo lo que pasó.

En mis observaciones, neutras ya que yo como investigadora no mantuve relaciones próximas con los objetos investigados – mis colegas y las bebidas alcohólicas que consumen, ja ja ja... –, vi formaren una rueda unos dos chicos y unas tres chicas (brasileñ@s, salvadoreñ@s y ecuatorian@s) y se tomaren, en poquísimos minutos, una botella de ron cubano. El incentivo o la motivación de la vez fue la “canción” Fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo, fondo... que era cantada (al ritmo de calurosas palmas) hasta que la persona a la cual le tocaba beber pudiese ver al fondo del vaso. De ahí volvían a llenar el vaso y lo pasaban a otra “víctima”, hasta acabar con la bebida.

Confieso que por una vez vi al fondo... pero en general, en las otras noches de ese tipo solamente iba a dormir, después de cuidar a los borrachos, con el bello himno en la cabeza ... fondo, fondo...

Observación 1: volvíamos a casa a caballo (con chofer, ja ja) o a pie. Nadie manejaba borracho, ¿vale?
Observación 2: en este blog es recomendable que los posts tengan que ver con cultura. No sé si ese cuento es exactamente lo que se puede llamar CULTURAL, pero que emborracharse forma parte de la vida de los estudiantes en latinoamérica (sea bueno o malo) es indudable.

martes, 5 de mayo de 2009

SÍNDROME DE BURNOUT - "Trabajos que queman".


¡Buenas!

Hola compañeros(as), puesto que tenéis como reto convertiros en profesor, vale la pena echar una vistazo al artículo a continuación.

Profesores y profesionales médicos son los principales grupos de riesgo del síndrome del quemado, una afección del entorno laboral que genera agotamiento, desmotivación y angustia.

Agotamiento progresivo, desmotivación para el trabajo y cambios repentinos del estado de ánimo con sentimientos de tristeza, pena, angustia, malestar psíquico acompañado de melancolía, pesimismo e insustancialidad. La lista resume los síntomas que el psiquiatra Herbert Freundenberger halló en 1974 en los trabajadores de una clínica para toxicómanos. Este cuadro lo bautizó como el síndrome de 'Burnout' o 'quemado por el trabajo'. Desde entonces, su expansión ha sido constante. Estudiado en el entorno sanitario, y clasificado en un primer momento como exclusivo de este grupo, más adelante se puso de manifiesto que cualquier trabajador puede verse afectado. Pese a ello, los expertos siguen señalando a los profesionales sanitarios, además de profesores y estudiantes, como personas de alto riesgo.
Esta forma de estrés crónico, que se desarrolla en contextos laborales, afecta, según diversos estudios, a unos 43 millones de trabajadores en la Unión Europea. Además, se calcula que tiene un coste directo de 20.000 millones de euros en el conjunto europeo por absentismo laboral y disminución de la producción.
El síndrome se desarrolla de forma progresiva. El primer indicio es el estrés; el sujeto se ve desbordado por el trabajo. Más tarde, aparecen síntomas como tensión, fatiga, irritabilidad y nerviosismo para terminar con trastornos conductuales y de relación en el ámbito laboral y familiar. Y aunque todas las personas están expuestas a los factores que favorecen su aparición, sólo las más vulnerables desarrollan el síndrome. Los datos señalan como individuos de mayor riesgo:
Hombres. Los estudios indican que el sexo femenino soporta mejor las circunstancias desfavorables.
Jóvenes, debido a la falta de estrategias de adaptación y enfrentamiento.
Personas con alta sensibilidad emocional, autoexigentes, idealistas y perfeccionistas, que se dedican en cuerpo y alma al trabajo.
Individuos que se marcan objetivos ambiciosos a corto plazo.
Aquéllos que no disponen de estrategias de escape frente al trabajo, interfiriendo éste en su vida privada. El síndrome registra una menor incidencia entre personas con relaciones personales estrechas (pareja, hijos o amigos)
Se han constatado, además, factores desencadenantes en el entorno laboral:
Un empleo que no se ajusta a las expectativas ni al nivel profesional del trabajador.
Incomodidad en el puesto de trabajo por malas condiciones físicas y ergonómicas. Incorporación de nuevas tecnologías con pérdida de rol personal y profesional.
Aspectos internos de organización de la empresa.
El síndrome, en su etapa final, produce tal agotamiento emocional y psíquico que aparece la despersonalización, estado en el que el afectado se siente 'separado' tanto de su entorno como de su identidad y existencia física. En estas condiciones surgen síntomas psicosomáticos, como fatiga crónica, insomnio, cefaleas o trastornos gastrointestinales; síntomas emocionales (irritabilidad, frustración, depresión, ansiedad, impaciencia o alejamiento afectivo); y síntomas conductuales como abuso de drogas (legales o ilegales), absentismo laboral, conflictos interpersonales y laborales, inseguridad, disminución del rendimiento y episodios violentos, entre otros.
Diagnóstico
El diagnóstico del Síndrome de Burnout se basa en la sintomatología y en el conocimiento de la situación laboral y de la organización de la empresa. Este último aspecto, conocido como 'salud empresarial', se escapa en muchas ocasiones al médico de familia, por lo que suele ser el médico de empresa el que está en mejores condiciones de establecer un diagnóstico adecuado. Dado que la cobertura en las empresas de especialistas en salud laboral es limitada, es habitual que no se aborden estos casos de forma integral.

Bueno, otra vez espero que os haya sido de utilidad este artículo, ¿vale?

Aixo.

viernes, 1 de mayo de 2009

Aché



La palabra aché, muy conocida en Brasil, es asociada de manera muy frecuente con un famoso ritmo musical de mismo nombre. Esa palabra es usada de forma equivocada para designar todos los rítmos de raízes africanas o el estilo de música de cualquier artista que proviene de Bahía. Sin embrago, la origen de esa palabra es proveniente de África. El termo aché es usado en el Candomblé en Brasil y en la Santería en Cuba.


Las praxis de la Santería y del Candomblé están sustentadas y definidas por un principio de fundamento religioso común denominado aché, concebido como un poder o una fuerza sagrada capaz de energizar y dinamizar todo lo existente. La complejidad conceptual del aché y su importancia en todo tipo de pensamiento, acción y resultado religioso de la santería y el candomblé pueden constatarse en las siguientes definiciones y sentencias de investigadores y practicantes:


“Bendición, gracia, virtud, palabra, alma” (Lydia Cabrera)

[1].“Aché, es decir, el poder en estado de energía pura” (Natalia Bolívar)

[2].“Sin aché mis santos no caminan. Necesitan de poder, de una fuerza para que actúen” (Iniciada cubana, 1986).“Energía sagrada: fuerza vital del orisha: fuerza que emana de la naturaleza; fuerza que está en los elementos de la naturaleza: plantas, semillas, etc. y en aquellos que son sacrificados, como los animales. También significa el origen o raíz familiar; ascendencia mítica, conocimiento de iniciación, legitimidad, carisma, poder sacerdotal” (Reginaldo Prandi)
[3].“Es la fuerza que está en los orishas” (Iniciado brasileño, 1993).